Mexico
 
 
Mexico
 
 

¿A prueba de agua o resistente al agua?

Esto es lo que realmente importa en entornos húmedos


El agua y la electricidad no son una buena combinación, como todo el mundo sabe. Por lo tanto, en entornos húmedos se deben utilizar sistemas de conexión a prueba de agua y resistentes al agua. ¿Pero cuándo se considera que una conexión es a prueba de agua y cuándo se considera resistente al agua? ¿Resistente al agua es lo mismo que a prueba de agua? ¿Cómo puede determinar si un producto es a prueba de agua y cuánto puede estar expuesto al agua sin causar daños? Le aclaramos lo que debe saber a la hora de elegir un producto de este tipo.

¿De qué se trata: resistente al agua, a prueba de agua o estanco al agua?


Resistente al agua, a prueba de agua y estanco al agua son tres términos que parecen significar exactamente lo mismo y que a menudo se utilizan como sinónimos. Sin embargo, hay diferencias que son especialmente importantes según el contexto. Le explicamos qué significan los términos y dónde está la diferencia crucial.

Estanco al agua

Es difícil que penetre el agua
Estanco significa que la estructura y/o el material de algo, por ejemplo una carcasa, están diseñados de tal manera que el agua apenas puede penetrar. Sin embargo, esto no significa que se impida completamente la entrada de agua.
SKINDICHT® CN

A prueba de agua

El agua no puede penetrar
Sin embargo, esto no significa que se impida completamente la entrada de agua. Si un material mantiene el agua completamente alejada, es a prueba de agua.

Resistente al agua

El agua no causa daños
La resistencia al agua, por otro lado, no se trata de qué tan bien un material puede soportar el agua, sino de si esta exposición causará daños al material. Por ejemplo, un cable es resistente al agua si el material plástico de su cubierta no se descompone con el tiempo.
SKINTOP® INOX

¿Qué son las conexiones y los sistemas de conexión?


En una aplicación industrial, hay muchas formas de transportar corriente, señales y datos de un lugar a otro. Esto es posible gracias a las llamadas conexiones o sistemas de conexión completos que conectan un servomotor a una planta, por ejemplo, y garantizan así el suministro eléctrico. Una conexión puede involucrar una variedad de componentes eléctricos, dependiendo de si toda la conexión es resistente al agua, a prueba de agua y/o estanca al agua. Los componentes que pueden formar parte de un sistema de conexión, por ejemplo, incluyen:

  • Cables y conductores
  • Conectores enchufables
  • Conectores glándula
  • Switches

Los cables resistentes al agua o los conectores enchufables a prueba de agua no son suficientes


¡Todo se reduce a los puntos de conexión!

No sólo los componentes individuales deben resistir la influencia de la humedad y el agua. En particular, los puntos de conexión, donde el suministro eléctrico o la comunicación de datos cambian de un componente a otro, son las debilidades críticas del sistema que deben someterse a pruebas para garantizar que sean a prueba de agua y resistentes al agua.

Una conexión de cable es el punto de conexión en el que dos cables se conectan entre sí mediante un conector de cable. Por lo tanto, un conector de cable debe ser a prueba de agua en entornos húmedos y mojados. Con una conexión enchufable, en cambio, se unen dos conectores (clavija y base), como suele ocurrir cuando un cable se conecta a una carcasa mediante un conector enchufable. Bajo ninguna circunstancia los contactos dentro del conector enchufable deben humedecerse, ya que esto podría provocar un cortocircuito peligroso. Por lo tanto, un conector enchufable también debe ser a prueba de agua.

¿Dónde se utilizan los sistemas de conexión resistentes al agua y a prueba de agua?


En general, se requieren soluciones de conexión resistentes al agua y a prueba de agua cuando los cables pueden estar expuestos a la humedad.

Tanto los sistemas de conexión resistentes al agua como los a prueba de agua deben utilizarse en entornos húmedos para evitar, bajo cualquier circunstancia, que el agua entre en contacto con los conductores eléctricos y, al mismo tiempo, garantizar la durabilidad de la conexión. Pero, ¿qué significa "húmedo" en este contexto?

En un entorno húmedo, no sólo se tiende un cable bajo el agua, por ejemplo. Es mucho más habitual que los cables permanezcan secos pero se humedezcan de vez en cuando. Este puede ser el caso si hay fugas de líquido en una máquina o si los sistemas deben limpiarse con regularidad.

Entornos típicos


Los sistemas de conexión resistentes al agua y a prueba de agua se utilizan en:

Plantas de la industria alimenticia que deben someterse periódicamente a limpieza y desinfección con vapor caliente.
Industria de alimentación y bebidas
Photovoltaic systems
Aplicaciones en exteriores, como en sistemas fotovoltaicos, antenas, instalaciones en la industria química y de la construcción, entre muchas otras.
Energía solar
Plantas de limpieza que transportan agua y productos de limpieza, como plantas y líneas de lavado.
oil rigs
Uso en alta mar, donde prevalecen condiciones particularmente adversas, por ejemplo, en barcos, plataformas petroleras o instalaciones portuarias.
Uso permanente en el agua, por ejemplo, hasta una profundidad de 100 m y una temperatura del agua de 40 °C.
Infrastructure
Enterramiento, por ejemplo, para la construcción de infraestructuras.

¡No todos los sellados a prueba de agua son iguales!


No todos los sellados a prueba de agua son iguales en ingeniería eléctrica

En el contexto de cables, por ejemplo, se hace una distinción. Sin embargo, en el contexto de dispositivos o componentes de dispositivos, como conectores enchufables o prensaestopas, la capacidad de ser a prueba de agua se mide de manera completamente diferente.

Sin embargo, en el contexto de dispositivos o componentes de dispositivos, como conectores enchufables o prensaestopas, la capacidad de ser a prueba de agua se mide de manera completamente diferente.

A prueba de agua lateralmente


Cuando el agua no puede penetrar el plástico del cable y llegar a los núcleos, se conoce como un cable a prueba de agua lateralmente.

A prueba de agua longitudinalmente


Si el agua penetra en el conector enchufable hacia el extremo del cable, pero no puede propagarse a lo largo de los conductores debido a un relleno similar a un gel que evita su dispersión, esto se conoce como un cable a prueba de agua longitudinalmente.

Clases de protección IP y grado de protección IP


¿Cuál es cuál?

La clase de protección IP y el grado de protección IP suelen confundirse o no diferenciarse claramente, ya que ambos pretenden indicar lo mismo. Pero hay diferencias que debe conocer.

Grado de protección IP


La clase de protección IP, por su parte, describe las medidas adoptadas contra las tensiones peligrosas al contacto.

Grado de protección IP


El grado de protección IP describe si un dispositivo o componente de un dispositivo está protegido por una carcasa contra la entrada de cuerpos extraños y agua.


El grado de protección IP indica qué tan a prueba de agua es un producto y si sigue funcionando perfectamente al entrar en contacto con el agua. Se aplica a los prensaestopas y a los conectores enchufables, pero no a los cables.


El grado de protección se especifica en los llamados códigos IP. "IP" significa "Ingress Protection" (protección contra la penetración). Los códigos IP hacen referencia a la norma DIN EN 60529, válida para Alemania, y a la norma ISO, válida a escala internacional. Los códigos IP deben especificarse junto con la norma a la que se refieren.

Un código IP está formado por la abreviatura "IP" en combinación con dos números o letras a continuación. De conformidad con las normas DIN EN 60529 (VDE 0470-1):2014-09 e ISO 20653, el grado de protección se compone del primer y segundo número de código de las tablas siguientes.

Grados de protección contra cuerpos extraños

El primer número aquí representa la protección contra el acceso y la entrada de cuerpos extraños, como polvo o suciedad:

Primer número del códigoDescripción breveDefinición
0No protegido
1Protegido contra cuerpos sólidos extraños de 50 mm de diámetro o másEl objeto de prueba, una esfera de 50 mm de diámetro, no deberá penetrar completamente.
2Protegido contra cuerpos sólidos extraños de 12,5 mm de diámetro o másEl objeto de prueba, una esfera de 12,5 mm de diámetro, no deberá penetrar completamente.
3Protegido contra cuerpos sólidos extraños de 2,5 mm de diámetro o másEl objeto de prueba, una esfera de 2,5 mm de diámetro, no deberá penetrar completamente.
4Protegido contra cuerpos sólidos extraños de 1,0 mm de diámetro o másEl objeto de prueba, una esfera de 1,0 mm de diámetro, no deberá penetrar completamente.
5Protegido contra el polvoLa intrusión de polvo no se previene por completo, pero no deberá penetrar en una cantidad que interfiera con el funcionamiento satisfactorio del dispositivo o comprometa la seguridad.
6Hermético al polvoSin penetración de polvo.

Degree of protection against water

While the second digit indicates the degree of protection against water:

Second code numberShort descriptionDefinition
0Not protected
1Protected against drops of waterVertically falling drops shall have no harmful effects.
2Protected against drops of water if the housing is tilted by up to 15°.Vertically falling drops will have no harmful effects if the housing is tilted by up to 15° on either side of the vertical.
3Protected against spraying waterWater sprayed at an angle of 60° on both sides of the vertical shall have no harmful effects.
4Protected against splashing waterWater splashed against the housing from any direction shall have no harmful effects.
5Protected against jets of waterWater projected in jets against the housing from any direction shall have no harmful effects.
6Protected against powerful jets of waterWater projected in powerful jets against the housing from any direction shall have no harmful effects.
7Protected against the effects of temporary immersion in waterWater must not penetrate in quantities causing harmful effects when the housing is temporarily immersed in water under standardized pressure and time conditions.
8Protected against the effects of permanent immersion in waterWater must not penetrate in quantities causing harmful effects when the housing is continually immersed in water – under conditions that must be agreed upon between the manufacturer and the user. However, the conditions must be more difficult than for number 7.
9Protected against high pressure and jet water temperaturesWater directed against the housing from any direction at high pressure and high temperatures will have no harmful effects.

El nivel más bajo de protección IP contra el agua es IPX0, donde no hay protección, seguido de IPX1, que ofrece protección contra gotas de agua. La clasificación de protección IP más alta es IPX9, lo que indica que un gabinete es a prueba de agua incluso contra "alta presión y altas temperaturas de los chorros de agua". Tanto IPX8 como IPX9 indican que un producto es a prueba de agua y sigue siéndolo incluso bajo alta presión de agua (IPX8 hasta 10 bar y IPX9 hasta 100 bar).

Puede determinar el grado de protección IP que su producto debe cumplir respondiendo estas preguntas:


  • ¿Dónde se utiliza el producto?
  • ¿A qué forma de agua estará expuesto el producto? ¿Gotas de agua? ¿Pulverización de agua? ¿Salpicaduras de agua o chorro de agua?
  • ¿Necesita el producto soportar una inmersión temporal o permanente en agua?
  • ¿Habrá temperaturas o presiones elevadas que puedan afectar al producto?
  • ¿Con qué componentes entrará en contacto el producto? ¿Cómo son las interfaces?

Al mismo tiempo, debe abordar la siguiente cuestión relativa a la resistencia al agua:


¿Es agua pura (H2O) o contiene sales, gases o compuestos orgánicos?

Los materiales resistentes al agua no son necesariamente resistentes a la corrosión. Solo la resistencia a la corrosión garantiza que un componente no se oxide, por ejemplo, y que su función no se vea afectada. La prueba de niebla salina según la norma DIN EN ISO 9227, que evalúa el comportamiento frente a la corrosión de un producto, es un factor determinante en este caso. La muestra de prueba se somete a una niebla salina en una condición estandarizada. Tras un periodo definido, se comprueba y evalúa el material. Por ejemplo, es posible determinar si la superficie de un componente es resistente al agua de mar y no se corroe en agua salina.

Recuerde siempre las pruebas estándar que especificamos para fines específicos del producto, las cuales permiten determinar las condiciones ambientales a las que un producto puede estar expuesto.

¿Qué componentes resistentes al agua o a prueba de agua están disponibles en LAPP?

  • El ÖLFLEX® HEAT 125 MC es adecuado para un amplio rango de temperatura, desde -55°C hasta +125°C. Cuenta con la aprobación de Germanischer Lloyd para su uso en la industria naviera y puede resistir tanto agua dulce como agua salada.
  • El ÖLFLEX® SOLAR XLWP es un cable solar reticulado por haz de electrones que cumple con los requisitos más estrictos en cuanto a condiciones de operación y normativas (de acuerdo con la EN 50618). Gracias a su diseño optimizado y exclusivo de cable LAPP, el ÖLFLEX® SOLAR XLWP posee un alto nivel AD8 de estanqueidad lateral, incluso después de un período prolongado en contacto con el agua.
  • Cuando se necesita no solo resistencia al agua caliente y al vapor, sino también resistencia química a compuestos de amoníaco, biogases, bioaceites y aceites hidráulicos a base de ésteres, puede confiar en el ÖLFLEX® ROBUST 210.
  • La versión mejorada del H07RN-F es apta para uso permanente bajo el agua hasta una profundidad de 100 m.
Cables de fuerza y control
  • El cable de fibra de vidrio HITRONIC® HUW1500, disponible en diversas variantes, es extremadamente robusto. Es a prueba de agua transversal y longitudinalmente.
  • El ETHERLINE® ROBUST ha sido diseñado para conexiones en sistemas Ethernet donde se requiere resistencia al agua y resistencia química.
Cables de datos
Los conectores de cable EPIC® DATA CCR FA son adecuados para la reparación, extensión y reubicación de cables de datos de hasta Cat.7A, y son resistentes a los efectos del agua según IP 67.
EPIC® DATA CCR FA
  • Algunas carcasas de conectores rectangulares de la serie EPIC® ULTRA ofrecen un grado de protección IP 65 cuando están enchufadas, por ejemplo EPIC® ULTRA H-B 6.
  • Los conectores circulares como EPIC® SIGNAL M23 A1 o EPIC® POWER LS1 A1 tienen un grado de protección IP 68.
  • Los conectores solares como EPIC® SOLAR 4Plus M o EPIC® SOLAR 4Plus F suelen tener un grado de protección IP68, ya que están pensados para su uso en exteriores.
  • Muchos conectores también están clasificados según NEMA 250 y cuentan con certificación UL50E, lo que los hace aptos para el mercado norteamericano. Por ejemplo, EPIC® H-A 3 MTG, EPIC® ULTRA H-A 3 TG o EPIC® H-B 6 TG.
Conexiones enchufables Ethernet
  • SKINTOP® HYGIENIC con superficies lisas y acero inoxidable para zonas críticas desde el punto de vista higiénico en la industria alimenticia (zona de productos).
  • SKINTOP® ST-M de plástico con homologación IP 69. Se ha demostrado que soporta los exigentes procedimientos de limpieza de maquinaria y sistemas con limpiadores de alta presión y agua caliente.
  • SKINTOP® INOX: acero inoxidable resistente a la corrosión y al agua de mar para aplicaciones en alta mar y en el sector alimentario donde la higiene es crítica (zona de pulverización).
  • Prensaestopas especial de latón SKINDICHT® SHV-M con grado de protección IP 68 hasta 10 bar.
Conectores glándula

Cables y conductores


La ubicación, el material utilizado y el grado de protección IP influyen a la hora de elegir un producto adecuado. Por esta razón, preste siempre atención a las áreas de aplicación y a las propiedades del producto, que puede encontrar en la ficha técnica o en la página del producto correspondiente en nuestra Online Shop.